En esta edición del 03 de noviembre del 2013:
1. Sector maderero agoniza en Loreto: Que nuevas concesiones se den con seriedad y capacidad monetaria.
2. Superposición de concesiones a empresas madereras. Postergando a las comunidades campesinas de Tacsha Curaray.
3. IV Encuentro de Jóvenes Napurunas.
4. Bibliotecas escolares, templos del saber.
5. ¿Por qué comprometer a los jóvenes en la toma de decisiones? La participación de todos es esencial para una sociedad democrática y sana.
6. El tecnológico es una buena oportunidad. Carta abierta de un estudiante.
7. Exportaciones de maderas peruanas. El 80% se produce ilegalmente y con documentación falsa.
8. Nutrición, crecimiento y desarrollo en el Napo. ¿Cómo entender y luego prevenir esta deficiencia en el desarrollo de nuestros niños?
(clica aquí abajo para ver el Boletín)
BOLETÍN N° 33
Este Blog es un espacio para compartir algunas experiencias y reflexiones acerca de la Amazonía peruana, sus enseñanzas, su sabiduría, su cosmovisión, su gente, pero también sus problemáticas, los riesgos que viven los pueblos indígenas. Estos escritos promueven y apuestan por el diálogo intercultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Boletín BOLPER - Nro. 12 - del 30 de mayo de 2023
En esta décima segunda edición del Boletín BOLPER podemos encontrar los siguientes artículos: 1. Somos la familia mazenodiana - por Ro...

-
Análisis Crítico de una Metodología de Transversalización del Enfoque Intercultural Introducción En el presente trabajo analizaremos crítica...
-
Propuesta de Mejora en la Transversalización del Enfoque Intercultural INTRODUCCIÓN Dando continuidad a la evaluación parcial que presentam...
-
Durante lo aprendido en el Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos que la Escuela de Posgrado de la Universidad Antoni...
No hay comentarios:
Publicar un comentario